Con
el paso del tiempo es posible que nuestro auto ya no sea el mismo y ya no tenga
el mismo carácter. El auto no deja de ser una maquina que se desgasta con el
paso de los años. Tal vez haya perdido algunas de sus propiedades, entre ellas,
la potencia.
Lo
primero que debemos hacer es diagnosticar que la pérdida de
fuerza no corresponda al escenario por donde transcurrimos, es decir, con el
cupo completo, en una fuerte pendiente o a una altura por carretera de montaña
cercana a los 2500 metros.
Un
auto se desenvuelve mucho mejor a nivel del mar. Ya descartadas estas causas y
condiciones atmosféricas, les dejamos un listado de las razones por
las que el auto puede estar perdiendo potencia.
Exceso de rozamiento
En
pocas palabras el auto no puede rodar, se produce exceso de rozamiento en
algunas de sus partes mecánicas tales como:
·
Frenos agarrotados: la mordaza puede
tener un pistón que no regresa y la pastilla sigue actuando en el cáliper sobre
el disco. Esta pérdida de potencia viene
acompañada de un consumo de combustible más alto.
·
Freno de mano demasiado
tensado: tiene un efecto similar al punto anterior, es posible que lo
llevemos tan tensado que llevemos un rozamiento adicional
en el eje trasero, sucede en algunos sistemas de freno de auto ajuste o por
exceso de tensado en el mantenimiento.
·
Rozamiento en el
rodamiento: el rodamiento permite
que las ruedas tengan su movimiento normal. Si el rodamiento se encuentra en
mal estado, su movimiento será limitado. Esta falla es fácil de detectar debido
a que presenta un ruido o zumbido característico.
·
Embrague tensado: sucede en los
autos que no vienen provistos de embragues hidráulicos, se puede notar porque
al atravesar por una pendiente el auto se acelera solo. Con la graduación
correcta de la guaya se puede solucionar el problema, sin embargo puede
encontrarse ya desgastado y requiera de cambio.
Falla en el encendido
Una
de las fallas posibles esta en el encendido, para tal efecto requerimos de la
chispa, y aquí es fundamental la bujía. El auto debe estar sincronizado o en
puesta a punto. Las bujías deben cambiarse en el periodo establecido por
cada fabricante. Tal vez por este motivo se pierdan algunos caballos.
·
Fallas en el sistema: se deben
revisar los componentes que hacen parte del sistema, distribuidor, tapa, bujias,
cables de alta y computador.
·
Avance de la chispa: se debe revisar
si el salto de la chispa sucede en el momento correcto.
·
Bujías: se debe
realizar un diagnostico del motor observando las bujías de esta manera podemos
conocer bajo qué condiciones de trabajo se encuentran, como están funcionando y
como se está presentando el proceso de combustión. Algunas señales de bujías en
mal estado son baja aceleración, alto consumo de combustible o funcionamiento
irregular en mínima, funcionamiento anormal en el motor y pérdida de potencia.
·
Puesta a punto o sincronización: se debe llevar
el auto al taller de confianza para que afinen, sincronicen o pongan a punto el
motor como lo recomienda el fabricante.
Válvulas
El
cierre y estanqueidad de las válvulas es indispensable y condiciona la
compresión del motor, si estos factores no se dan es posible que se produzca
una pérdida de potencia.
Se puede notar en un auto atmosférico de gasolina cuando el motor no supera las
4.500 vueltas.
·
Árbol de levas: si el auto
tiene bastante kilometraje, es posible que esta pieza ya presente desgaste y
por esta razón el sistema no cierra de forma adecuada las válvulas.
·
Juego en las guías de
válvula: la guía de válvula como vimos en el artículo partes de
sistema de distribución, es un casquillo guiado que le permite al vástago
de la válvula deslizarse hacia arriba y abajo. Si se presenta un juego o rozamiento excesivo,
no cerrará de forma adecuada el cilindro.
·
Muelle de válvula
roto: el muelle permite el empuje y sellado de la válvula. Produce
un ruido característico en la culata fácil de detectar.
·
Válvula pisada: esto se puede
interpretar como un cierre incompleto de la válvula, se produce generalmente en
caliente y en frio puede funcionar bien. Con un ajuste de válvulas se
soluciona este problema.
La mezcla
Una
mezcla imperfecta en un motor, sea gasolina o diesel puede ser la
causa de la pérdida de potencia.
Una mezcla demasiado
rica (con mucho combustible) no solo incrementa el consumo y reduce la potencia.
Mientras una mezcla pobre (con mucho aire) hará que note que el
auto no de la potencia adecuada. A continuación algunos de
los fallos que pueden afectar la mezcla.
·
Filtro de aire sucio: el aire que
ingresa al motor pasa por el filtro de aire motor, este elemento debe
encontrarse limpio, recuerde sustituirlo en el tiempo recomendado o antes bajo
condiciones del terreno extremas.
·
Entrada de aire en la
admisión: una entrada de aire adicional en la admisión, en las juntas
o manguitos que ingresa al sistema puede generar una pérdida de
presión. La mezcla es incompleta y la explosión en los
cilindros es imperfecta.
·
Pérdida de presión: si el circuito
de alimentación de combustible tiene alguna fuga, el caudal que llegará al
motor no será el ideal. Además, una pérdida de gasolina siempre resulta muy peligrosa.
Asegúrese que el filtro de gasolina está limpio. Si está muy sucio, puede que
no deje llegar el combustible con la suficiente presión y de ahí la pérdida de potencia.
·
Problema en los inyectores:
un inyector obstruido o tapado puede generar una cantidad
inadecuada de combustible en el cilindro y aquí una pérdida de potencia.
·
Sensor de flujo de aire: se debe revisar
que el sensor de flujo cumpla con su función que es la de medir la
cantidad de aire que entra al cilindro.
·
Mariposa no abre
completamente: la posición de la mariposa permite la entrada de la cantidad
exacta de combustible, de ella depende que la mezcla sea
la correcta.
·
Tensión eléctrica: el combustible
llega a los cilindros mediante la bomba, si no le llega tensión a ésta
para energizarla, es posible que no llegue la cantidad de combustible
requerida.
·
Computador: la ECU o
computador es el procesador que controla el funcionamiento del sistema de
inyección y algunos parámetros adicionales de fábrica. Se puede
diagnosticar mediante un escáner es posible que pueda fallar por fallas en los
contactos o humedad excesiva en el medio ambiente.
Con
los conocimientos descritos en este artículo puede descartar diferentes
elementos y llegar a un diagnostico acertado de la pérdida de potencia de su auto.
La pérdida de la potencia es uno de los
fallos más comunes y de mayor recurrencia en los talleres automotrices. Un
diagnostico adecuado de cualquiera de las fallas presentes depende de la
experiencia y conocimientos del mecánico. Como pueden observar, la pérdida de potencia se puede presentar
por diferentes razones. Si
no se diagnostica de la forma adecuada puede ser una intervención costosa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario